CUARTO PERIODO
ACTIVIDAD 1
Productos tecnológicos y naturales
Un producto es un objeto que surge después de un proceso de fabricación. Los productos, por lo
general, son creados para su comercialización en el mercado: deben, por lo tanto, satisfacer alguna
necesidad de las personas, que acudirán a la oferta mercantil a buscarlos.
Producto tecnológico
Por su parte, es lo que está vinculado con la tecnología. Esta noción se asocia con las habilidades y los
conocimientos que posibilitan la fabricación de objetos y la transformación de la naturaleza. En un
sentido amplio, la tecnología es la aplicación de los saberes que produce la ciencia.
Estas ideas nos permiten acercarnos al concepto de producto tecnológico, aunque no aclaran
demasiado el panorama. Si nos atenemos a lo dicho, un producto tecnológico puede ser casi cualquier
producto, ya que su producción seguramente requiere de la aplicación de ciertos saberes científicos.
En el lenguaje cotidiano, sin embargo, se asocia la tecnología a la informática.
Los productos
tecnológicos, en este sentido, son dispositivos que permiten procesar información o que incluyen
componentes informáticos en su estructura.
Una computadora de escritorio, un teléfono móvil, una tablet, un televisor con pantalla de LCD, un reloj
con GPS y una cámara de fotos digital son algunos ejemplos de productos tecnológicos. En todos los
casos, se puede advertir la inclusión de componentes informáticos que se convierten en su esencia.
En la actualidad, el hecho de que hayamos convertido a la tecnología en parte fundamental de nuestra
vida, tanto para comunicarnos como para informarnos o para realizar tareas de diversa índole, ha
traído consigo que sean numerosos los productos tecnológicos que aparecen a diario en el mercado.
Se trata de artículos que llegan dispuestos a satisfacer necesidades que tenemos.
Un claro ejemplo se puede percibir ahora en el boom que han experimentado las llamadas pulseras
cuantificadoras o smartband en el último año. Se trata de wearables que tienen como objetivo facilitar
el desarrollo del ejercicio a cualquier deportista. Así, partiendo de que cada vez hay más individuos que
practican running u otras disciplinas se les ha dado forma a aquellas que lo que hacen es informarles
de la distancia que recorren, del tiempo que han estado haciendo ejercicio, de su ritmo cardíaco, de las
calorías que pierden…
De la misma manera, no podemos obviar otro boom de los últimos tiempos. Nos estamos refiriendo al
palo selfie. Este, como su propio nombre indica, se trata de un producto tecnológico con forma de palo
que permite que en uno de sus extremos se pueda colocar un teléfono móvil o una cámara para que
así la persona pueda realizarse una fotografía a sí misma.
Todo eso sin pasar por alto otros artículos similares como los relojes inteligentes y el conjunto
numeroso de aplicaciones que han salido al mercado y que nos facilitan notablemente el realizar
cualquier tipo de actividad, tanto profesional como de entretenimiento.
Debido a propia naturaleza, los productos tecnológicos evolucionan con gran rapidez, lo que hace que
los modelos queden obsoletos en poco tiempo. Una computadora fabricada en 1995, por citar un caso,
es un producto tecnológico antiguo que actualmente ha perdido su utilidad.
Producto natural
Los productos naturales son los que existen en la naturaleza sin la intervención de la mano del hombre
y/o la tecnología.
Los materiales naturales son muchos. Aquí te dejo algunos: seda, miel, agua,
petróleo, algodón, lana, arena, piedras, madera, algodón, petróleo.
Un producto natural puede ser un compuesto químico producido por un organismo vivo en la
naturaleza. En un sentido amplio, los productos naturales incluyen cualquier sustancia producida por la
vida.
Los productos naturales son compuestos formados esencialmente por carbono, obtenidos de fuentes
naturales (flora, fauna, tierra, etc.) y que generalmente poseen muy diversas e interesantes
propiedades.
Algunas de las aplicaciones más relevantes de los productos naturales orgánicos son su utilización en
los procesos industriales como el petróleo y la madera entre muchos otros.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son los productos tecnológicos, que son los productos naturales y en qué se
diferencian?
2. ¿Cómo se relacionan los productos naturales con los productos tecnológicos?
3. ¿Por qué la tecnología es parte fundamental de nuestras vidas?
4. ¿Por qué pierden tan rápido su utilidad los productos tecnológicos?
5. Dibuja 10 productos naturales y 10 productos tecnológicos describiendo como se
relacionan los unos con los otros.
ACTIVIDAD 2
Entre a Word y realice la consulta sobre producto natural y tecnologico. inserte imagenes relacionadas. ( hagalo en arial 12)


Elaborar un collage en el cuaderno con recortes de revistas de artefactos tecnológicos que se utilizan en la casa
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten modificar, transformar y cambiar un objeto o proceso en algo nuevo o mejorado.
El siglo XXI y las innovaciones que cambiaran nuestra vida:
· Ver la televisión en una pantalla fina como el papel.
· Iluminación sin cable eléctrico.
· Dormir con las ventanas abiertas sin ruido gracias a los inversores de frecuencia.
· Hibernar para alargar la vida.
El escritor Éric de Riedmatten revela en su libro, las innovaciones que cambiaran nuestra vida futura y las agrupa en seis grandes temas: salud, tecnología, espacio, comunicación, transportes, energía/medio ambiente. Algunas innovaciones y fechas posibles que el escritor imagina pueden darse:
· Tejidos luminosos (2026)
· Sangre artificial (2018)
· Electricidad sin cable eléctrico (2020)
· Vuelos espaciales de recreo (2067)
En los últimos tiempos hubo una explosión de innovación en lo que tiene que ver con realidad virtual y aumentada así como el Internet o el concepto de Ciudades Inteligentes. El crecimiento fue tan vertiginoso que todavía muchos no terminan de entender qué hay detrás de todas estas tecnologías.
1. Robótica. Hace rato que se viene hablando de robots y que se invierte en el desarrollo de diferentes dispositivos que hacen múltiples tareas. En la actualidad hay unos 25 millones de robots móviles en todo el mundo. En un futuro no tan lejano se proyecta una inserción más exponencial tanto en ambientes domésticos como industriales. "En los próximos 15 años, se estima que 4 de cada 10 personas van a ser reemplazadas por robots para realizar tareas repetitivas como cortar el pasto o cobrar productos en el cajero del supermercado", explica Joan Cwaik, innovador tecnológico, coordinador del Centro de Divulgación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la UADE y asesor de la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina.
2. Realidad virtual, aumentada y mixta. Este año se comenzó a vivir con mayor intensidad lo que tiene que ver con realidad aumentada, virtual y mixta. Se empezaron a vender los cascos de realidad virtual de forma masiva y se desarrollaron más alternativas, en el marco del software, para poder vivir estas experiencias digitales que tienen múltiples usos. Además de emplearse en videojuegos, la realidad virtual también se utiliza a nivel educativo y para tratar ciertas afecciones como fobias.
3. Impresión 3D. Este tema, que ya se instaló en la agenda, va a ir progresando cada vez más. Lo más interesante, según detalla el especialista, es que esto implica una descentralización de la producción industrial. Se pone al alcance masivo la posibilidad de imprimir casi cualquier cosa. De alguna manera se democratiza el proceso productivo. "En cinco año se podrán imprimir tenedores, platos y celulares. Y al hacerse masivo se va a reducir mucho el precio de los equipos. Hoy, una impresora 3D ronda los 20 mil pesos. En 2020, quizás puede llegar a disminuir el costo en un 50%".
Todas las innovaciones se basan en hechos científicos reales, la mayor parte de ellos son objeto de estudio e investigaciones.
ACTIVIDAD
Realice la lectura y elabore un MAPA CONCEPTUAL sobre el texto de INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Según el texto anterior, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué entiendes por innovación? Explica con tus palabras.
2. El autor Éric de Riedmatten agrupa las innovaciones actuales en 6 grandes temas. ¿Cuáles son?
3. ¿Qué significa la innovación tecnológica en la época actual y como ha transformado la vida del hombre moderno?
4. Elige 2 innovaciones tecnológicas que más te llamaron la atención. Explica ¿quiénes se pueden beneficiar con este adelanto?
ACTIVIDAD
1. Entrar a Word. Abrir el archivo. Dar Ctrl + enter y realizar consulta sobre:
INNOVACION TECNOLOGICA. concepto, historia, características de la innovación. Ejemplos de innovaciones tecnológicas que aparecen día a dia
ejemplos ejemplos1.
Ubiquese en la primera hoja y hacer portada.
1. Entrar a Word. Abrir el archivo. Dar Ctrl + enter y realizar consulta sobre:
INNOVACION TECNOLOGICA. concepto, historia, características de la innovación. Ejemplos de innovaciones tecnológicas que aparecen día a dia
ejemplos ejemplos1.
Ubiquese en la primera hoja y hacer portada.
Consultar y responder las siguientes preguntas en el cuaderno: PRODUCTOS TECNOLOGICOS
1. Que es un producto tecnológico
2. Como se clasifican los productos tecnológicos
3. Que son los bienes. Ejemplifique a través de imágenes
4. Que son los servicios. De ejemplos
1. Que es un producto tecnológico
2. Como se clasifican los productos tecnológicos
3. Que son los bienes. Ejemplifique a través de imágenes
4. Que son los servicios. De ejemplos
PROTOTIPOS En el cuaderno conceptualizar y ejemplificar términos
PROTOTIPOS Leer el texto. Enumere cada persdonaje y que definición tiene de prototipo.
Inserte en el archivo que tiene la biografía de cada una de esas personas que forman parte de la lectura.
EVALUACIÓN
TERCER PERIODO
ACTIVIDAD No 1
Definir el concepto de marcadores en Microsoft Word, reconocer los pasos necesarios para crearlos y entender su funcionamiento mediante la lectura, análisis y desarrollo del taller propuestos en el siguiente documento.
ACTIVIDAD No 2
Definir el concepto de hipervínculos, reconocer su clasificación y entender su funcionamiento mediante la lectura, análisis y desarrollo del taller propuestos en el siguiente documento.
ACTIVIDAD No 3
Entrar al buscador. Realizar consulta sobre medios de comunicacion( concepto, linea de tiempo, usos, ventajas, etc. ), Entre a Power Point y diseñe 8 diapositivas sobre el tema (recuerde que debe hacer la portada).En word realizar consulta sobre los medios comunicación .Realizar consulta sobre medios de comunicación( concepto, linea de tiempo, usos, ventajas, etc. ), (recuerde que debe hacer la portada).
ACTIVIDAD No 4
Descargue el siguiente documento, luego ábralo y siga paso a paso las instrucciones para crear hipervinculos en un documento de Word.
TELECOMUNICACIONES
SEGUNDO PERIODO
ACTIVIDAD No. 1 (abril 2)
Transcribir la cuaderno de Informática las siguientes imágenes relacionadas con las partes del navegador de Internet y las partes de un buscador web o motor de búsqueda.
ACTIVIDAD No. 2 (abril 2)
Ver la presentación sobre los conceptos de navegador, buscador y correo electrónico, luego responder las preguntas dadas.
- ¿Que es Internet?
- ¿Que es un navegador web y cuales son los más utilizados?
- ¿Que es un buscador o motor de búsqueda? Enuncie algunos de ellos.
- ¿Cuales son los modos de búsqueda que usa todo buscador web?
- Cuales son las cuatro técnicas de búsqueda básica que se pueden usar en los motores de búsqueda?
- ¿Que son los comodines y para que se usan?
- ¿Que es el correo electrónico y cual es su principal ventaja?
- ¿Cuales son las dos formas básicas de usar el correo electrónico?
- Que es un programa de correo y que programa es el más conocido?
- ¿Que es un web mail y cual es su ventaja con respecto a un programa de correo?
ACTIVIDAD No. 3 (abril 5)
De acuerdo a la información relacionada con la historia de los principales navegadores web, plasmada en el documento del enlace, desarrollar en el cuaderno de Informática el taller ubicado al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No. 4
Transcribir al cuaderno de Informática el documento que contiene las recomendaciones básicas al momento de usar un navegador web.
RECOMENDACIONES PARA NAVEGAR EN LA WEB
ACTIVIDAD No. 5
Con toda la información con que dispone hasta el momento, realice un informe en Microsoft Word sobre Navegadores, Buscadores y Servidores de Correo. (concepto, historia, ventajas, caracteristicas, etc). Inserte una tabla que no quede visible donde aparezcas los tipos de navegadores, buscadores , Servidores de Correo, imagen).
Elabore un plegable con la tematica dada.
EN SU CUADERNO ESCRIBA LA FUNCION:
Ctrl + N
Ctrl + S
Ctrl + P
Ctrl + G
Ctrl + V
Ctrl + X
Ctrl + Z
Ctrl + T
Ctrl + J
Ctrl + Q
Ctrl + D
Elabore un plegable con la tematica dada.
EN SU CUADERNO ESCRIBA LA FUNCION:
Ctrl + N
Ctrl + S
Ctrl + P
Ctrl + G
Ctrl + V
Ctrl + X
Ctrl + Z
Ctrl + T
Ctrl + J
Ctrl + Q
Ctrl + D
ACTIVIDAD No. 6
Descargar el siguiente documento, guardarlo en la carpeta personal y usando el buscador de google, contestar en el mismo documento cada una de las 25 preguntas, siendo lo más puntual posible.
ACTIVIDAD No. 7
Descargar el siguiente taller, guardarlo en la carpeta personal y usando el buscador de imágenes de google, buscar y pegar en el mismo documento cada una de las imágenes solicitadas.
ACTIVIDAD No. 8
Abra el archivo de word. Inserte una tabla donde aparezca: Nombre del país, nombre del presidente actual, imagen de la bandera, limites del país, imagen del país. Coloque mínimo 20 paísesACTIVIDAD No. 9
Abra el archivo de word. Ubíquese en el ultimo caracter. De Ctrl + enter. Escriba en su cuaderno lo que sucede. En dos columnas escriba veredas de Puente Nacional (14). En el cuaderno escriba el proceso para crear columnas.
Consulte la biografía de los últimos 3 presidentes de Colombia.
Inserte un mapa de las Provincias de Santander. Escriba a cada provincia que departamento pertenece.
PRIMER PERIODO
PRUEBA DIAGNOSTICA
LOS CIRCUITOS. CONCEPTO
TALLER 1.CIRCUITO ELECTRICO: Desarrolle el taller en el cuaderno.
circuitos eléctricos
TALLER 2.TRABAJEMOS En el cuaderno:
a. Enumere elementos básicos del circuito eléctrico
b. Represente la simbologia de los circuitos
c. Represente gráficamente un circuito en serie y uno paralelo
ACTIVIDAD 3
TALLER 3TALLER CIRCUITOS ELÉCTRICOS- EJEMPLOS
TALLER 4 .REPASEMOS FEBRERO 8
1. Haga una sopa de letras haciendo uso mínimo de 12 términos de los trabajados.
2, A través de una imagen represente un circuito eléctrico. FEBRERO 8
3. Entre a Word. elabore la sopa de letras y envíela al correo dorismateus@yahoo.es
3. En grupos máximo de 4 personas hacer un proyecto donde incluya circuito eléctrico. Hacer un vídeo de la actividad explicando paso a paso.( Marzo 15)
PRUEBA SOBRE CIRCUITO ELECTRICO
ACTIVIDAD No. 5 Ver el siguiente video y desarrollar las preguntas en el cuaderno
1. Haga la linea de tiempo del internet
2. Quien fue el creador del Email. Consulte lo mas importante de su biografía.
3. Que significa WWW y quien fue su creador.
4. En año aparece Internet explorer. Dibuje el icono
5. Enumere las principales herramientas de internet
6. Que son los navegadores. Haga el icono de 3
7. Que son los buscadores. Haga el icono de 4
8. Que es una pagina web. De ejemplos de paginas web
9. Que es un hipervinculo
10. Que es un correo electrónico y cuales son las partes
11. Que es una red social. Dibuje 5 iconos de redes sociales y escriba su función
12. Que es un vídeo conferencia.
ACTIVIDAD No. 6 febrero 19
Observar el video del siguiente enlace y escribir en el cuaderno la definición de los siguientes términos:
1.- Que es hipertexto. 2.- Que es Internet. 3.- Que es la World Wide Web (www). 4.- Que es una página Web. 5.- Que significa URL. 6.- Que es un sitio Web.
ACTIVIDAD No. 5
ACTIVIDAD No. 8 (marzo 5)
Elaborar un mapa conceptual teniendo en cuenta: La definición de Internet, su historia y su historia en Colombia. Tomar la información de los siguientes enlaces:
ACTIVIDAD 9.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1.- Que significan las siglas de los protocolos de correo electrónico POP y SMTP y en que consiste cada uno.
2.- Cual seria la traducción en español de la sigla URL.
3.- Que significa la sigla P2P, del protocolo de intercambio de archivos.
4.- Que es Internet 2.
5.- Investigue que es la web 2.0 y sus características.
test
hola
ResponderEliminarq paso
Eliminar