CUARTO PERIODO
ROBÓTICA
Durante el IV Periodo estaremos trabajando las siguientes temáticas:
- Programación y Robótica.
- Robótica.
- Leyes de la Robótica.
- Aplicaciones actúales de la Robótica.
- Brazo Hidráulico.
Actividad 1.
Leer el texto "EL SHOCK DEL FUTURO", realizar en el cuaderno una breve síntesis (Resumen) y contestar las preguntas argumentando el porqué de la respuesta.
EL SHOCK DEL FUTURO
En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección a mano de un par de zapatos, como si se aplicaban a la construcción de una catedral, todas las energías creadoras y productoras del hombre se encaminaban a aumentar hasta el máximo la duración del producto. El hombre construía cosas para que durasen. Tenía que hacerlo.
Como la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida, y la lógica económica imponía una política de permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta dólares y duraban diez años, resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y duraban sólo un año.
Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía de permanencia es -y debe ser- sustituida por la economía de transitoriedad.
La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación mucho más rápidamente que el costo de reparación. Aquélla, es automática; ésta, sigue siendo, en gran parte, una operación manual. Esto significa que, con frecuencia, resulta más barato sustituir que reparar. Es económicamente sensato confeccionar objetos baratos, irreparables, que se tiran una vez usados, aunque puedan no durar tanto como los objetos reparables.
TOFFLER, Alvin
El shock del futuro
1. En el pasado, la fuerza creadora del hombre se orientaba a:
A) construir monumentos y catedrales
B) elaborar productos de máxima duración
C) hacer productos relativamente durables
D) construir un mundo permanente e incompleto
E) frustrar el deseo de cambio y progreso
2. Decir que la permanencia es lo ideal hoy en día significaría:
A) refutar los planteamientos del autor
B) ir en contra del progreso y el desarrollo
C) alentar una política de mejora y cambio social
D) contradecir radicalmente al autor, anulando su tesis
E) impugnar la tesis arcaica de la economía transitoria
3. Sustituir se hace más viable que reparar debido:
A) al avance científico de la economía
B) al cambio súbito de la mentalidad del hombre
C) al acelerado progreso de la tecnología
D) a las modificaciones estructurales del comercio
E) a la tecnología de punta y la política actuales
4. Se prefiere adquirir aquello que tiene corta duración puesto que:
A) los productos adquiridos no se usan en demasía
B) la mercancía tiende a durar por mucho tiempo
C) los objetos, vendidos se extinguen en muy poco tiempo
D) rápidamente los productos son innovados y mejorados
E) en corto plazo sustituimos lo que largamente hemos arraigado
5. Por su contenido, podemos considerar al fragmento como:
A) una especulación filosófica
B) un ensayo socio económico
C) una descripción histórica
D) una recomendación aceptable
E) un recuento estadístico
Actividad 2.
Lea atentamente el siguiente texto:
La Robótica
Un robot: se define como una entidad hecha por el hombre con un cuerpo (anatomía) y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo del control humano.
La Robótica: es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
La historia de la robótica: La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossums Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras del hogar para la población de edad avanzada pueda ser llevado a cabo por robots.
Tres Leyes de la Robótica son:
1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
2. Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
Aplicaciones en la actualidad: Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo tareas sucias, peligrosas, difíciles, repetitivas o embotadas para los humanos. Esto usualmente toma la forma de un robot industrial usado en las líneas de producción. Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres. La manufactura continúa siendo el principal mercado donde los robots son utilizados. En particular, robots articulados (similares en capacidad de movimiento a un brazo humano) son los más usados comúnmente. Las aplicaciones incluyen soldado, pintado y carga de maquinaria. La Industria automotriz ha tomado gran ventaja de esta nueva tecnología donde los robots han sido programados para reemplazar el trabajo de los humanos en muchas tareas repetitivas. Existe una gran esperanza, especialmente en Japón, de que el cuidado del hogar para la población de edad avanzada pueda ser llevado a cabo por robots.
Arquitectura de los robots: Existen diferentes tipos y clases de robots, entre ellos con forma humana, de animales, de plantas o incluso de elementos arquitectónicos pero todos se diferencian por sus capacidades y se clasifican en 4 formas:
1. Androides: robots con forma humana. Imitan el comportamiento de las personas, su utilidad en la actualidad es de solo experimentación. La principal limitante de este modelo es la implementación del equilibrio a la hora del desplazamiento, pues es bípedo.
2. Móviles: se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro.
3. Zoomórficos: es un sistema de locomoción imitando a los animales. La aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes y exploración espacial.
4. Poliarticulados: mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Su utilidad es principalmente industrial, para desplazar elementos que requieren cuidados.
De acuerdo a la lectura anterior realice lo siguiente:
A. Construya un mapa conceptual de la lectura.
B. reesponda lo mas claro posible las siguientes preguntas:
¿Qué es un robot?
¿Qué es la robótica?
¿Qué disciplina involucra la robótica?
¿Cuál fue el origen de la robótica?
¿Qué es la automática?
De 5 ejemplos de la automática?
¿Dónde apareció el término robot por primera vez?
¿De dónde viene la palabra robot y que significa?
En qué actividades el ser humano imagina su utilización? De 5 Ejemplos
¿Qué establece la primera ley de la robótica?
¿Qué establece la segunda ley de la robótica?
¿Qué establece la tercera ley de la robótica?
¿Qué tipo de labores ejecutan los robots? de Mínimo 5 ejemplos
¿Qué formas pueden tener los robots?
¿Cuáles son las características de los androides?
¿Cuáles son las características de los robots poliarticulados?
¿Qué características y labores cumplen los robots móviles?
¿Qué características tienen los robots zoomórficos?
Responda las siguientes preguntas de reflexión.
1. ¿Qué ventajas trae al ser humano la utilización de los robots?
2. ¿Qué desventajas traen la utilización de los robots?
Actividad 3. Desarrolle la siguiente sopa de letras: DEFINA TERMINOS.
ENTRE A WORD. HACIENDO USO DE AUTOFORMAS ELABORE EL MAPA CONCEPTUAL Y SUBALO AL BLOG. INSERTE UN VÍDEO SOBRE COMPONENTES DE LA ROBOTICA.
Realice la lectura y de el concepto de Robotica, enumere y explique los sistemas de control.
Que es un sensor, enumere y explique los tipos de sensores.COMPONENTES
Enumere los componentes de un robot.
Diga que aplicaciones puede tener un robot
Consulte las leyes de la robotica y escriba las en su cuaderno.
En una hoja de papel elabore un plegable sobre robotica.
Que son los elementos de protección personal. Ley que exige los elementos de protección personal. Haga una entrada en el blog sobre elementos de protección personal. Inserte un vídeo sobre el mismo. ELEMENTOS DE PROTECCCION
ACTIVIDAD
Digite el plegable que ha realizado. En el mismo archivo realice una consulta sobre Robotica; concepto, Historia, importancia, leyes.
Consulte sobre los elementos de protección. Inserte imágenes. Haga un trabajo lo mas completo posible. Elabore la portada del trabajo, haga la tabla de contenido. De encabezado coloque su nombre. El trabajo deje los títulos centrados y el contenido justificado. Debe queda en arial 12 y a un interlineado de 1,5.
PERIODO 3
MOTIVACIÓN
Accede al siguiente enlace que muestra un ejemplo del diseño de un sitio web sencillo.
ACTIVIDAD No. 1
Entre al buscador y realice una consulta sobre: PAGINA WEB: Concepto, historia, características, elementos, tipos. En su cuaderno haga un mapa conceptual sobre la consulta realizada.
PAGINA WEB VIDEO
ACTIVIDAD No. 2
Ingrese al siguiente documento e identifique y escriba en su cuaderno las 10 claves a tener en cuenta en el diseño de un sitio web.
Acceda al siguiente documento y después de su correspondiente lectura, desarrollar el taller correspondiente en su cuaderno de Informática.
ESTRUCTURA DE UN SITIO WEB
TALLER PASO A PASO Realice la lectura y en el cuaderno escriba lo mas importante para crear una pagina web.
CLASE No. 6 .Entre a KNOWLEDGE MOUSE y elabore una sopa de letras con mínimo 7 términos de los trabajados hasta el momento. Subirlo al blog con un video sobre creacion pagina web paso a paso.
CLASE No. 7 PAGINA WEB PASO A PASO
PERIODO 2
PUBLISCHER
TEMATICA: .
El programa de Publicher: Características,
Partes de la ventana de Publischer, Iconos Elementos de formato en el programa
de Plublischer .
ACTIVIDAD 1. TUTORIAL PUBLISHER
Ingresar a al siguiente página para acceder a un muy completo tutorial sobre el manejo de Publisher.
APRENDE A USAR PUBLISHER
Que es publischer. Dibuje el icono de publischer. Dibuje la ventana de publischer con sus partes.
ACTIVIDAD No. 2
Consultar la Mision, vision, valores instituciones, logo , eslogan del colegio. Escribirlos o dibujarlos, según sea el caso, en su cuaderno de informática.
Entre a Publischer y Diseña tu propia tarjeta de presentación en la que indiques nombre completo, profesión, teléfonos de contacto y un logo de tu empresa o profesión. Combina todo esto con un diseño que solo sea limitado por tu creatividad.
ACTIVIDAD No. 3
Usando Publisher reproduzca el siguiente plegable relacionado con el manejo de residuos sólidos:
Haga clic AQUÍ para ver el plegable completo
ACTIVIDAD No. 4
TARJETA DE INVITACIÓN:
Dar clic en en siguiente enlace:
Con la anterior información realizar una tarjeta de invitación para el dia de las madres. Tener en cuenta imágenes y colores
3. CÓMO CREAR UN FOLLETO: Dar clic en el siguiente enlace:
Elabore un plegable de acuerdo a su creatividad sobre la celebración del 8 de mayo. Al máximo utilice imágenes reales.
Recuerde que es importante buscar y seleccionar la información, procurando no copiar al pie de la letra sino realizar nuestros aporte.
4. Elabore un calendario de mes y otro de año, utilizando una foto familiar.
5. Elabore un aviso publicitario, de acuerdo a su empresa.
6. Elabore un letrero sobre el buen uso de los recursos o espacios del colegio.
Todas las actividades (No.4) subalas al blog
ACTIVIDAD No. 5
Definir en el cuaderno de Informática los siguientes conceptos: Misión, visión, objetivos de la empresa, principios y valores, logo, slogan, filosofía empresarial, política de calidad, membrete, organigrama, paradigmas, portafolio de servicios, collage de productos.
PERIODO 1
ACTIVIDAD 1. (31 DE ENERO - 1 febrero) Consulta sobre el blog.
RESEÑA HISTÓRICA DEL BLOG
ORIGEN DE LOS BLOGS
- La aparición del primer weblog fue en el año 1993 y fue creado por uno de los padres de internet, Tim Bernes Lee.
- Este consistía en un listado de webs y sus links correspondientes acompañados de un breve comentario.
PRIMERA PUBLICACIÓN
§ En junio de ese año el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) publica una bitácora llamada “What’s New” (cuales son las novedades) en la cual proporcionaba una lista sobre la creación de nuevos sitios en internet, esta estaba ordenada por fechas y se permitían comentarios.
§ Más tarde este servicio pasó a ser controlado por Netscape quien lo convirtió en la primera guía de sitios de internet, monopolizando el mercado entre los años 1993 hasta fines de 1995.
§ En 1996 Dave Winer, escribe un blog histórico para el maratón “24 Horas para la Democracia” cuyo objetivo era celebrar un encuentro online para apoyar el libre discurso en internet.
§ Posteriormente Winer, funda una empresa especialmente dedicada al desarrollo de programas para la creación de weblogs.
§ Diciembre de 1997: Jorn Barger introduce el término weblog en la acepción que hoy conocemos.
§ En 1999 aparece Eatonweb Portal, el primer portal dedicado exclusivamente a los blogs.
PRIMER SERVICIO GRATIS
§ En agosto del mismo año Pyra Labs, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, lanza Blogger, uno de los servicios gratuitos más populares en la creación de blogs.
EL BLOG SE MASIFICA
§ A partir del año 2000 el fenómeno de los blogs se masifica, aparecen nuevos servicios para edición y alojamiento como Bitácora o WordPress, entre otros, y los blogs comienzan a ganar numerosos adeptos por todo el mundo.
EL BLOG Realizar lectura y desarrollar actividad
ACTIVIDAD 1:
l Crear un mapa conceptual en el cuaderno sobre la lectura.
l Investigar las palabras subrayadas y escriba su significado
Crear el blog siguiendo paso a paso.
CUARTO PERIODO
ROBÓTICA
Durante el IV Periodo estaremos trabajando las siguientes temáticas:
- Programación y Robótica.
- Robótica.
- Leyes de la Robótica.
- Aplicaciones actúales de la Robótica.
- Brazo Hidráulico.
Actividad 1.
Leer el texto "EL SHOCK DEL FUTURO", realizar en el cuaderno una breve síntesis (Resumen) y contestar las preguntas argumentando el porqué de la respuesta.
EL SHOCK DEL FUTURO
En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección a mano de un par de zapatos, como si se aplicaban a la construcción de una catedral, todas las energías creadoras y productoras del hombre se encaminaban a aumentar hasta el máximo la duración del producto. El hombre construía cosas para que durasen. Tenía que hacerlo.
Como la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida, y la lógica económica imponía una política de permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta dólares y duraban diez años, resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y duraban sólo un año.
Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía de permanencia es -y debe ser- sustituida por la economía de transitoriedad.
La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación mucho más rápidamente que el costo de reparación. Aquélla, es automática; ésta, sigue siendo, en gran parte, una operación manual. Esto significa que, con frecuencia, resulta más barato sustituir que reparar. Es económicamente sensato confeccionar objetos baratos, irreparables, que se tiran una vez usados, aunque puedan no durar tanto como los objetos reparables.
TOFFLER, Alvin
El shock del futuro
1. En el pasado, la fuerza creadora del hombre se orientaba a:
A) construir monumentos y catedrales
B) elaborar productos de máxima duración
C) hacer productos relativamente durables
D) construir un mundo permanente e incompleto
E) frustrar el deseo de cambio y progreso
2. Decir que la permanencia es lo ideal hoy en día significaría:
A) refutar los planteamientos del autor
B) ir en contra del progreso y el desarrollo
C) alentar una política de mejora y cambio social
D) contradecir radicalmente al autor, anulando su tesis
E) impugnar la tesis arcaica de la economía transitoria
3. Sustituir se hace más viable que reparar debido:
A) al avance científico de la economía
B) al cambio súbito de la mentalidad del hombre
C) al acelerado progreso de la tecnología
D) a las modificaciones estructurales del comercio
E) a la tecnología de punta y la política actuales
4. Se prefiere adquirir aquello que tiene corta duración puesto que:
A) los productos adquiridos no se usan en demasía
B) la mercancía tiende a durar por mucho tiempo
C) los objetos, vendidos se extinguen en muy poco tiempo
D) rápidamente los productos son innovados y mejorados
E) en corto plazo sustituimos lo que largamente hemos arraigado
5. Por su contenido, podemos considerar al fragmento como:
A) una especulación filosófica
B) un ensayo socio económico
C) una descripción histórica
D) una recomendación aceptable
E) un recuento estadístico
Actividad 2.
Lea atentamente el siguiente texto:
La Robótica
Un robot: se define como una entidad hecha por el hombre con un cuerpo (anatomía) y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo del control humano.
La Robótica: es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
La historia de la robótica: La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossums Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras del hogar para la población de edad avanzada pueda ser llevado a cabo por robots.
Tres Leyes de la Robótica son:
1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
2. Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
Aplicaciones en la actualidad: Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo tareas sucias, peligrosas, difíciles, repetitivas o embotadas para los humanos. Esto usualmente toma la forma de un robot industrial usado en las líneas de producción. Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres. La manufactura continúa siendo el principal mercado donde los robots son utilizados. En particular, robots articulados (similares en capacidad de movimiento a un brazo humano) son los más usados comúnmente. Las aplicaciones incluyen soldado, pintado y carga de maquinaria. La Industria automotriz ha tomado gran ventaja de esta nueva tecnología donde los robots han sido programados para reemplazar el trabajo de los humanos en muchas tareas repetitivas. Existe una gran esperanza, especialmente en Japón, de que el cuidado del hogar para la población de edad avanzada pueda ser llevado a cabo por robots.
Arquitectura de los robots: Existen diferentes tipos y clases de robots, entre ellos con forma humana, de animales, de plantas o incluso de elementos arquitectónicos pero todos se diferencian por sus capacidades y se clasifican en 4 formas:
1. Androides: robots con forma humana. Imitan el comportamiento de las personas, su utilidad en la actualidad es de solo experimentación. La principal limitante de este modelo es la implementación del equilibrio a la hora del desplazamiento, pues es bípedo.
2. Móviles: se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro.
3. Zoomórficos: es un sistema de locomoción imitando a los animales. La aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes y exploración espacial.
4. Poliarticulados: mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Su utilidad es principalmente industrial, para desplazar elementos que requieren cuidados.
De acuerdo a la lectura anterior realice lo siguiente:
A. Construya un mapa conceptual de la lectura.
B. reesponda lo mas claro posible las siguientes preguntas:
¿Qué es un robot?
¿Qué es la robótica?
¿Qué disciplina involucra la robótica?
¿Cuál fue el origen de la robótica?
¿Qué es la automática?
De 5 ejemplos de la automática?
¿Dónde apareció el término robot por primera vez?
¿De dónde viene la palabra robot y que significa?
En qué actividades el ser humano imagina su utilización? De 5 Ejemplos
¿Qué establece la primera ley de la robótica?
¿Qué establece la segunda ley de la robótica?
¿Qué establece la tercera ley de la robótica?
¿Qué tipo de labores ejecutan los robots? de Mínimo 5 ejemplos
¿Qué formas pueden tener los robots?
¿Cuáles son las características de los androides?
¿Cuáles son las características de los robots poliarticulados?
¿Qué características y labores cumplen los robots móviles?
¿Qué características tienen los robots zoomórficos?
Responda las siguientes preguntas de reflexión.
1. ¿Qué ventajas trae al ser humano la utilización de los robots?
2. ¿Qué desventajas traen la utilización de los robots?
Actividad 3. Desarrolle la siguiente sopa de letras: DEFINA TERMINOS.
ENTRE A WORD. HACIENDO USO DE AUTOFORMAS ELABORE EL MAPA CONCEPTUAL Y SUBALO AL BLOG. INSERTE UN VÍDEO SOBRE COMPONENTES DE LA ROBOTICA.
Realice la lectura y de el concepto de Robotica, enumere y explique los sistemas de control.
Que es un sensor, enumere y explique los tipos de sensores.COMPONENTES
Enumere los componentes de un robot.
Diga que aplicaciones puede tener un robot
Consulte las leyes de la robotica y escriba las en su cuaderno.
En una hoja de papel elabore un plegable sobre robotica.
Que son los elementos de protección personal. Ley que exige los elementos de protección personal. Haga una entrada en el blog sobre elementos de protección personal. Inserte un vídeo sobre el mismo. ELEMENTOS DE PROTECCCION
Digite el plegable que ha realizado. En el mismo archivo realice una consulta sobre Robotica; concepto, Historia, importancia, leyes.
Consulte sobre los elementos de protección. Inserte imágenes. Haga un trabajo lo mas completo posible. Elabore la portada del trabajo, haga la tabla de contenido. De encabezado coloque su nombre. El trabajo deje los títulos centrados y el contenido justificado. Debe queda en arial 12 y a un interlineado de 1,5.


PERIODO 3
MOTIVACIÓN
Accede al siguiente enlace que muestra un ejemplo del diseño de un sitio web sencillo.
ACTIVIDAD No. 1
PAGINA WEB VIDEO
ACTIVIDAD No. 2
Entre al buscador y realice una consulta sobre: PAGINA WEB: Concepto, historia, características, elementos, tipos. En su cuaderno haga un mapa conceptual sobre la consulta realizada.
ACTIVIDAD No. 2
Ingrese al siguiente documento e identifique y escriba en su cuaderno las 10 claves a tener en cuenta en el diseño de un sitio web.
Acceda al siguiente documento y después de su correspondiente lectura, desarrollar el taller correspondiente en su cuaderno de Informática.
ESTRUCTURA DE UN SITIO WEB
TALLER PASO A PASO Realice la lectura y en el cuaderno escriba lo mas importante para crear una pagina web.
TALLER PASO A PASO Realice la lectura y en el cuaderno escriba lo mas importante para crear una pagina web.
CLASE No. 6 .Entre a KNOWLEDGE MOUSE y elabore una sopa de letras con mínimo 7 términos de los trabajados hasta el momento. Subirlo al blog con un video sobre creacion pagina web paso a paso.
CLASE No. 7 PAGINA WEB PASO A PASO
PERIODO 2
PUBLISCHER
Entre a Publischer y Diseña tu propia tarjeta de presentación en la que indiques nombre completo, profesión, teléfonos de contacto y un logo de tu empresa o profesión. Combina todo esto con un diseño que solo sea limitado por tu creatividad.
ACTIVIDAD No. 4
TEMATICA: .
El programa de Publicher: Características,
Partes de la ventana de Publischer, Iconos Elementos de formato en el programa
de Plublischer .
ACTIVIDAD 1. TUTORIAL PUBLISHER
Ingresar a al siguiente página para acceder a un muy completo tutorial sobre el manejo de Publisher.
APRENDE A USAR PUBLISHER
Que es publischer. Dibuje el icono de publischer. Dibuje la ventana de publischer con sus partes.
Que es publischer. Dibuje el icono de publischer. Dibuje la ventana de publischer con sus partes.
ACTIVIDAD No. 2
Consultar la Mision, vision, valores instituciones, logo , eslogan del colegio. Escribirlos o dibujarlos, según sea el caso, en su cuaderno de informática.
Entre a Publischer y Diseña tu propia tarjeta de presentación en la que indiques nombre completo, profesión, teléfonos de contacto y un logo de tu empresa o profesión. Combina todo esto con un diseño que solo sea limitado por tu creatividad.

ACTIVIDAD No. 3
Usando Publisher reproduzca el siguiente plegable relacionado con el manejo de residuos sólidos:
Haga clic AQUÍ para ver el plegable completo |
ACTIVIDAD No. 4
TARJETA DE INVITACIÓN:
Dar clic en en siguiente enlace:
Con la anterior información realizar una tarjeta de invitación para el dia de las madres. Tener en cuenta imágenes y colores
3. CÓMO CREAR UN FOLLETO: Dar clic en el siguiente enlace:
Elabore un plegable de acuerdo a su creatividad sobre la celebración del 8 de mayo. Al máximo utilice imágenes reales.
Recuerde que es importante buscar y seleccionar la información, procurando no copiar al pie de la letra sino realizar nuestros aporte.
4. Elabore un calendario de mes y otro de año, utilizando una foto familiar.
5. Elabore un aviso publicitario, de acuerdo a su empresa.
6. Elabore un letrero sobre el buen uso de los recursos o espacios del colegio.
5. Elabore un aviso publicitario, de acuerdo a su empresa.
6. Elabore un letrero sobre el buen uso de los recursos o espacios del colegio.
Todas las actividades (No.4) subalas al blog
ACTIVIDAD No. 5
Definir en el cuaderno de Informática los siguientes conceptos: Misión, visión, objetivos de la empresa, principios y valores, logo, slogan, filosofía empresarial, política de calidad, membrete, organigrama, paradigmas, portafolio de servicios, collage de productos.
PERIODO 1
ACTIVIDAD 1. (31 DE ENERO - 1 febrero) Consulta sobre el blog.
RESEÑA HISTÓRICA DEL BLOG
ORIGEN DE LOS BLOGS
- La aparición del primer weblog fue en el año 1993 y fue creado por uno de los padres de internet, Tim Bernes Lee.
- Este consistía en un listado de webs y sus links correspondientes acompañados de un breve comentario.
PRIMERA PUBLICACIÓN
§ En junio de ese año el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) publica una bitácora llamada “What’s New” (cuales son las novedades) en la cual proporcionaba una lista sobre la creación de nuevos sitios en internet, esta estaba ordenada por fechas y se permitían comentarios.
§ Más tarde este servicio pasó a ser controlado por Netscape quien lo convirtió en la primera guía de sitios de internet, monopolizando el mercado entre los años 1993 hasta fines de 1995.
§ En 1996 Dave Winer, escribe un blog histórico para el maratón “24 Horas para la Democracia” cuyo objetivo era celebrar un encuentro online para apoyar el libre discurso en internet.
§ Posteriormente Winer, funda una empresa especialmente dedicada al desarrollo de programas para la creación de weblogs.
§ Diciembre de 1997: Jorn Barger introduce el término weblog en la acepción que hoy conocemos.
§ En 1999 aparece Eatonweb Portal, el primer portal dedicado exclusivamente a los blogs.
PRIMER SERVICIO GRATIS
§ En agosto del mismo año Pyra Labs, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, lanza Blogger, uno de los servicios gratuitos más populares en la creación de blogs.
EL BLOG SE MASIFICA
§ A partir del año 2000 el fenómeno de los blogs se masifica, aparecen nuevos servicios para edición y alojamiento como Bitácora o WordPress, entre otros, y los blogs comienzan a ganar numerosos adeptos por todo el mundo.
EL BLOG Realizar lectura y desarrollar actividad
ACTIVIDAD 1:
l Crear un mapa conceptual en el cuaderno sobre la lectura.
l Investigar las palabras subrayadas y escriba su significado
Crear el blog siguiendo paso a paso.
Crear el blog siguiendo paso a paso.
ACTIVIDAD No. 3. FEBRERO 1. -8Haga una entrada en el blog de un tema Libre.
ACTIVIDAD No. 4. Entre a Word. Busque mínimo 15 términos de los trabajados sobre Blog. Haga uso de las tablas. Elabore una sopa de letras. Envie al correo dorismateus@yahoo.es
ACTIVIDAD 5. FEBRERO 8. (noticia que haya impactado. Actividad recuperacion) Presente el blog al docente. Envíe el link al correo dorismateus@yahoo.es
ACTIVIDAD 6 (15- 21 de febrero). Cree una nueva entrada en el blog. EL PAPEL. Elabore en word un mapa conceptual y subalo al blog y envielo al correo dorismateus@yahoo.es. Inserte un video no mayor de 3 minutos sobre la creación del papel.
ACTIVIDAD No 7. (Febrero 22) entrar al www.icfes.gov.co y presentar prueba de ciencias naturales.
ACTIVIDAD No 8 (1 marzo) Consultar que se celebra en esta fecha y realizar una entrada en el blog y en la pagina de facebook
ACTIVIDAD No 9 (Marzo7). RED DE COMPUTADORES
Después de observar el vídeo responda las siguientes preguntas:
Que es una red de Computadores y como funciona?
Cual es la finalidad de la red de computadores?
Para que se utilizan las redes de computadores.
Cuales son los tipos de redes que existen? expliquelas. Grafique cada una?
ACTIVIDAD No. 11. Observar el video. Inserte una entrada de acuerdo al vídeo visto. Realizando su propio aporte. Luego inserte un vídeo relacionado con el tema.
TEST
:V
ResponderEliminar